Buenas noticias para el Sello Fairtrade

La confianza del posicionamiento del sello Fairtrade, confirman que en 17 países es el sello ético más reconocido. Esto les ha proporcionado un incremento del ventas del 20% en el 2012-13. Años en los que se han vendido más de 30.000 productos Fairtrade en más 125 países del mundo. El total de las ventas de este sello asciende a un total 4.800 millones de euros. Esto sin sumar las ventas en Estados Unidos, que a finales del 2011 dejó de formar parte de Fairtrade para hacer un nuevo sello de Comercio Justo: FTUSA.

En cuanto a los mercados claves de Europa, como el Alemán, el sello ha crecido un 33%, en el mercado Sueco un 28% y en el Suizo un 15%. En Holanda ha tenido un incremento del 26% y en Gran Bretaña 16%. Por otra parte y resaltando la importancia del crecimiento de la confianza, en España, donde la certificación sólo tiene ocho años de existencia, comparado con los 25 de Holanda o a los 20 de Alemania, un 43% de los consumidores españoles declara haber visto el Sello Fairtrade y el 64% confía en él.

Otro de los aspectos que cabe resaltar del informe, es el 'Fairtrade Access Fund' (Fondo de Acceso Fairtrade) que ha suministrado 5,65 millones de dólares en créditos a organizaciones de pequeños productores en América Latina para resolver necesidades de financiación. Además es destacable que las redes de productores son dueñas al 50% de Fairtrade International, lo que convierte Fairtrade en la única certificación ética del mundo que se gestiona en propiedad compartida por sus productores.

Un punto a tener en cuenta es que las marcas Nespresso, Ben and Jerry's y Maltesers han firmado compromisos nuevos a gran escala con Fairtrade. Por otro lado, si hablamos de productos específicos, se puede decir que más de la mitad de los plátanos que se venden en Suiza provienen de productores Fairtrade, más del 50% de azúcar que se consume en Gran Bretaña llevan el Sello Fairtrade y por si fuera poco la venta de flores Fairtrade han crecido en más del 50% a nivel mundial.

Los datos referentes al mercado español se sabrán esta semana en Madrid, en el marco del informe 'El Comercio Justo en España 2012', donde a pesar de la económica actual, los productos de Comercio Justo han alcanzado un informe positivo.

Pero todo no son buenas noticias, el informe habla sobre el gran número de personas que aún se encuentran excluidas de este sistema de Comercio Justo. "Es una dura ironía que la mitad de las personas más hambrientas del mundo sean pequeños productores que sin embargo cultivan el 70% de los alimentos en el mundo", afirma la directora de Fairtrade International, Harriet Lamb. Para romper el molde de injusticia social y económico hace falta continuar creciendo, afirma Harriet y anima a que productores, activistas y consumidores impulsen un cambio global.

El informe también anuncia que para 2014 se están preparando proyectos innovadores con el objetivo de que agricultores y trabajadores en situación de desventaja puedan gestionar empresas sostenibles y ser el motor de cambio en sus comunidades.

Informe anual completo.


Deixar un comentari

Si us plau tingueu en compte que els comentaris han de ser aprovats abans de ser publicats

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Explora més