Bye bye a las pajitas de plástico
Según datos de Greenpeace, en Europa se utilizan unos 36.500 millones anuales de unidades de esta cánulas. Y España bate el récord de ser el país europeo que más pajitas usa (y tira) por habitante y año.
Se calcula que se consumen 4.745 millones de pajitas de plástico cada año en España, lo que representa que tiramos cada día más de 13 millones de pajitas. Eso implica, según la ONG, que una persona consume anualmente 110 de estos objetos plásticos de un solo uso, uno cada tres días.
De todos estos residuos, España solo recicla el 37% de los envases de plástico. Los demás contaminan cada año el medio ambiente. Además, las pajitas son un producto prescindible en el 99,99% de los casos. Eso significa que, tal y como recuerda la ONG ecologista, las pajitas de plásticos han pasado a ser unos de los elementos más frecuentes en nuestros mares, playas, ríos. A pesar de ser el utensilio plástico más prescindible e innecesario, en el Mediterráneo suponen ya el 6% de la contaminación por plástico. Además, al degradarse en el mar generan microplástico que vuelve a nuestras mesas a través del pescado y marisco que consumimos. ¿Para pensárselo, verdad?
Existen alternativas al empleo de elementos plásticos de un solo uso que pasan, en primer lugar, por la reducción de su consumo, pero también por un incremento por ley de la responsabilidad del productor de estos objetos y envases. Por ello, mientras las leyes de prohibición de estos objetos se hagan realidad, Greenpeace y nosotros animamos a luchar contra este grave problema con simples gestos como estos:
- Buscar otras alternativas a las pajitas de un solo uso que estén hechas de materiales reutilizables (papel, acero inoxidable, incluso comestibles).
- Dejar de consumir envases de usar y tirar (bolsas, botellas, latas, bricks, cápsulas de café, removedores, cubiertos…).
- Fomentar el consumo de agua de abastecimiento público frente al agua embotellada.
- Implantar un sistema de devolución y retorno (SDDR) de envases de bebidas, ya que cuatro de los elementos más encontrados en los mares se beneficiarían de ello.
- Promover y animar al uso de envases reutilizables, aunque eso sólo será posible a gran escala si tenemos un SDDR.
Imágenes: Greenpeace, Pixabay y Unsplash.
Explora más
- 2020
- Actividades
- ahorro
- ahorro agua
- Ahorro energético
- Ajuntament Barcelona
- Alimentación
- alimentación sostenible
- Alimentos Ecológicos
- alimentos saludables
- Apertura
- App
- Arte
- artesanal
- artesanos
- Avui
- Ayurveda
- Back to school
- Barcelona TV
- basura electrónica
- basuraleza
- Bienestar
- bienestar natural
- bio
- Black Friday
- Bolsas de papel
- bragas menstruales
- Buenos hábitos
- bye plastic
- cabello saludable
- Café ecológico
- Calentamiento global
- Cambio Climático
- casas sostenibles
- Ciudad
- Cocinas ecológicas. Sostenbilidad.
- comer plástico
- comercio de proximidad
- Comercio justo
- comercio local
- Conscious Friday
- Consumo
- consumo consciente
- Consumo Responsable
- Consumo resposable
- consumo sostenible
- Contaminación
- Copa menstrual
- coronavirus
- Cosmética
- cosmética bio
- Cosmética eco
- cosmética natural
- covid-19
- crisis climática
- cruelty free
- Cuentos
- Cuidado personal
- cuidar el planeta
- Cultura
- Curiosidades
- Decoración
- Deporte
- desafíos medioambientales
- descanso
- Deshechos plásticos
- desperdicio alimentario
- desperdicio textil
- detergentes eco
- dietas saludables
- directrices europeas
- dispositivos eléctricos
- e-waste
- eco
- Ecofriendly
- ecología
- Ecología y Medioambiente
- ecológico
- Economía circular
- economía doméstica
- ecosistemas marinos
- ecosistemas naturales
- ecoturismo
- Educación
- educación ambiental
- Ejercicio
- El Periódico
- Electrodomésticos
- Empresa
- empresas responsables
- energía verde
- Estilo de Vida
- fabricación de proximidad
- Fairtrade
- Family concept store
- Fast fashion
- Fibras orgánicas
- Filosofía
- food waste
- Gallinas
- gasta menos
- glamping
- Green Friday
- Greenwhasing
- Guías
- Hábitos
- hábitos saludables
- Hábitos sostenibles
- handmade
- Higiene bucodental
- Higiene íntima
- huella de carbono
- Huerto urbano
- Ideas
- Ideas Sostenibles
- Igualdad
- industria textil
- industrias eco
- Infancia
- Informe IPCC
- Iniciativas
- Inmigración
- Innovación y Ciencia
- jabón sólido
- Jardín Olokuti
- Juegos
- Juguetes
- Juguetes sin género
- julio 2021
- La Vanguardia
- Lecturas recomendadas
- Libros
- Local
- lota nasal
- Lyocell
- Mascarillas
- masks for all
- Material escolar
- materiales naturales
- Materiales sostenibles
- medio ambiente
- Menstruación
- mindfulness
- moda km0
- Moda lowcost
- Moda sostenible
- Moda y Tendencias
- Movimientos
- Mundo Animal
- Mundo Sin Plástico
- natural y ecológico
- naturaleza
- Navidad
- Navidad 2019
- Navidad sostenible
- navidades responsables
- no planet B
- nuevas aplicaciones
- Nuevo curso escolar
- Nuevos materiales
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- obsolencia programada
- Olokuti
- Olokuti Gracia
- Olokuti Palla
- Olokuti Petits
- pandemia
- Personalidades
- Petits
- plástico
- plásticos de un solo uso
- Playa
- Pobreza
- Prácticas saludables
- Producción Ecológica
- Productos bio
- productos de limpieza sostenibles
- Productos Sostenibles
- propaganda
- Propósitos de Año Nuevo
- protector solar
- Protector solar ecológico
- proteger los mares
- Protocolos de seguridad
- proyecto local
- publicidad engañosa
- Rebajas
- Recetas
- Reciclaje
- Reciclar correctamente
- recursos
- reducción plástico
- reducir plástico
- Regala con cabeza
- Regalos
- Regalos eco
- Relajación
- relax
- remedios naturales
- renovables
- residuo cero
- Residuos
- residuos de envases
- residuos plásticos
- Reusar
- reuse
- Reutilizar
- Ríos y mares limpios
- ropa infantil
- ropa interior femenina
- Rosas
- RSC
- RTVE
- Sales
- Salud
- salud íntima
- Salud y Vida
- Sant Jordi
- slow
- slow fashion
- slow food
- slow life
- slowfashion
- Smartphone
- Sociedad
- sostenibiidad
- Sostenibilidad
- stop plásticos
- Summer
- Tecnología
- tecnologías
- Tencel
- tendencias
- The Ocean Cleanup
- TIC
- TimeOut
- Transparencia
- Transporte sostenible
- turismo activo
- turismo rural
- Vacaciones
- vacaciones post covid
- Valores
- Vegano
- Verano
- vertederos
- viajar sin plástico
- Viajes
- vida eco
- vida lenta
- vida sostenible
- vivir en confinamiento
- vivir sin plástico
- Vuelta al cole
- Xmas 2020
- Yoga
- zero waste
Dejar un comentario