El plástico como moneda de cambio
Pero, crear consciencia toma tiempo y hay que pensar en alternativas que eviten que millones de residuos plásticos vayan a parar a los océanos y contaminen nuestro hábitat. Por ello, Pekin está implementando un sistema de reciclaje y benefico directo e inmediato para los ciudadanos sostenibles.
Las autoridades del metro de Pekín, han introducido máquinas expendedoras que permiten a los viajeros pagar el pasaje reciclando botellas de plástico. Los pasajeros sólo deben insertar una botella de plástico y esperar hasta que la botella se triture a un tercio de su medida original. En este momento reciben a cambio un jiao (0,15 dólares). Con 15 botellas podrán obtener un viaje. Inicialmente las máquinas se encuentran en las estaciones de metro de Jinsong y Shaoyaoju, en la línea 10 de metro de Pekín.
Actualmente este servicio está en fase de pruebas y se espera que en un futuro se implemente en todas las paradas de metro de Pekín. Las mismas máquinas también aparecerán muy pronto en las paradas de autobuses del país. La compañía tiene previsto instalar 3.000 máquinas iguales a través de la ciudad. Además de los medios de transporte también estarán en escuelas, zonas residenciales y centros comerciales.
El sistema funciona de la siguiente manera: las botellas son recogidas de una forma automática y luego se envían a una planta de procesamiento. La máquina compite con numerosos limpiadores del metro y con centros de acopio subterráneos, que en realidad producen más contaminación. La compañía confía en convertirse en un activista verde que ayudará a ganar consciencia a los ciudadanos.
Fuente: China.org.cn
Explora més
- 2020
- Actividades
- ahorro
- ahorro agua
- Ahorro energético
- Ajuntament Barcelona
- Alimentación
- alimentación sostenible
- Alimentos Ecológicos
- alimentos saludables
- Apertura
- App
- Arte
- artesanal
- artesanos
- Avui
- Ayurveda
- Back to school
- Banca Ética
- Barcelona TV
- basura electrónica
- basuraleza
- Bienestar
- bienestar natural
- bio
- Black Friday
- Bolsas de papel
- bragas menstruales
- Buenos hábitos
- bye plastic
- cabello saludable
- Café ecológico
- Calentamiento global
- Cambio Climático
- casas sostenibles
- Ciudad
- Cocinas ecológicas. Sostenbilidad.
- comer plástico
- comercio de proximidad
- Comercio justo
- comercio local
- Conscious Friday
- Consumo
- consumo consciente
- Consumo Responsable
- Consumo resposable
- consumo sostenible
- Contaminación
- Copa menstrual
- coronavirus
- Cosmética
- cosmética bio
- Cosmética eco
- cosmética natural
- covid-19
- crisis climática
- cruelty free
- Cuentos
- Cuidado personal
- cuidar el planeta
- Cultura
- Curiosidades
- Decoración
- Deporte
- desafíos medioambientales
- descanso
- Deshechos plásticos
- desperdicio alimentario
- desperdicio textil
- detergentes eco
- dietas saludables
- directrices europeas
- dispositivos eléctricos
- e-waste
- eco
- Ecofriendly
- ecología
- Ecología y Medioambiente
- ecológico
- Economía circular
- economía doméstica
- ecosistemas marinos
- ecosistemas naturales
- ecoturismo
- Educación
- educación ambiental
- Ejercicio
- El Periódico
- Electrodomésticos
- Empresa
- empresas responsables
- energía verde
- Estilo de Vida
- fabricación de proximidad
- Fairtrade
- Family concept store
- Fast fashion
- Fibras orgánicas
- Filosofía
- Finanzas Eticas
- food waste
- Gallinas
- gasta menos
- glamping
- Green Friday
- Greenwhasing
- Guías
- Hábitos
- hábitos saludables
- Hábitos sostenibles
- handmade
- Higiene bucodental
- Higiene íntima
- huella de carbono
- Huerto urbano
- Ideas
- Ideas Sostenibles
- Igualdad
- industria textil
- industrias eco
- Infancia
- Informe IPCC
- Iniciativas
- Inmigración
- Innovación y Ciencia
- jabón sólido
- Jardín Olokuti
- Juegos
- Juguetes
- Juguetes sin género
- julio 2021
- La Vanguardia
- Lecturas recomendadas
- Libros
- Local
- lota nasal
- Lyocell
- Mascarillas
- masks for all
- Material escolar
- materiales naturales
- Materiales sostenibles
- medio ambiente
- Menstruación
- mindfulness
- moda km0
- Moda lowcost
- Moda sostenible
- Moda y Tendencias
- Movimientos
- Mundo Animal
- Mundo Sin Plástico
- natural y ecológico
- naturaleza
- Navidad
- Navidad 2019
- Navidad sostenible
- navidades responsables
- no planet B
- nuevas aplicaciones
- Nuevo curso escolar
- Nuevos materiales
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- obsolencia programada
- Olokuti
- Olokuti Gracia
- Olokuti Palla
- Olokuti Petits
- pandemia
- Personalidades
- Petits
- plástico
- plásticos de un solo uso
- Playa
- Pobreza
- Prácticas saludables
- Producción Ecológica
- Productos bio
- productos de limpieza sostenibles
- Productos Sostenibles
- propaganda
- Propósitos de Año Nuevo
- protector solar
- Protector solar ecológico
- proteger los mares
- Protocolos de seguridad
- proyecto local
- publicidad engañosa
- Rebajas
- Recetas
- Reciclaje
- Reciclar correctamente
- recursos
- reducción plástico
- reducir plástico
- Regala con cabeza
- Regalos
- Regalos eco
- Relajación
- relax
- remedios naturales
- renovables
- residuo cero
- Residuos
- residuos de envases
- residuos plásticos
- Reusar
- reuse
- Reutilizar
- Ríos y mares limpios
- ropa infantil
- ropa interior femenina
- Rosas
- RSC
- RTVE
- Sales
- Salud
- salud íntima
- Salud y Vida
- Sant Jordi
- slow
- slow fashion
- slow food
- slow life
- slowfashion
- Smartphone
- Sociedad
- sostenibiidad
- Sostenibilidad
- stop plásticos
- Summer
- Tecnología
- tecnologías
- Tencel
- tendencias
- The Ocean Cleanup
- TIC
- TimeOut
- Transparencia
- Transporte sostenible
- turismo activo
- turismo rural
- Vacaciones
- vacaciones post covid
- Valores
- Vegano
- Verano
- vertederos
- viajar sin plástico
- Viajes
- vida eco
- vida lenta
- vida sostenible
- vivir en confinamiento
- vivir sin plástico
- Vuelta al cole
- Xmas 2020
- Yoga
- zero waste
Deixar un comentari