
¿Qué es la macrobiótica?
Su objetivo es ser feliz y estar sano, mediante la
alimentación. En concreto, recomienda orientar la dieta hacia alimentos más equilibrados. Destacan los cereales integrales, las verduras, las legumbres y otros alimentos que combinados en una proporción adecuada nos permitirán estar en armonía.
-
Cereales integrales: aportan todos los nutrientes necesarios para el cuerpo, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales, grasas y agua. Consumo diario: del 25% al 40% del volumen total.
-
Verduras: son la fuente principal de vitaminas y minerales. Especialmente recomendables las verduras de hoja verde como las crucíferas. Consumo diario: del 15% al 35% del volumen total.
-
Legumbres y proteínas vegetales. Consumo diario: del 10% al 20% del volumen total.
-
Pescado blanco. Consumo diario: del 10% al 20% del volumen total.
-
Algas: resultan ideales para mineralizar y depurar el cuerpo. Consumo diario: 5% del volumen total.
-
Semillas y aceites de extracción en frío: contienen minerales, vitaminas y ácidos grasos omega 3 y omega 6. Consumo diario: 5% del volumen total.
-
Condimentos: generalmente suelen ser productos derivados de la soja como el miso o el shoyu, pero también es recomendable el gomasio, el umeboshi y el kuzu. Consumo diario: 5% del volumen total.