
Es el resultado de un ambicioso proyecto que se inició a comienzos de los 90 del siglo pasado con el objetivo principal de restaurar y recuperar la periferia de Vitoria-Gasteiz, tanto desde el punto de vista ambiental como social, para crear una gran área verde de uso recreativo en torno a la ciudad.
Después de más de 18 años trabajando en el proyecto, durante los cuales se han llevado a cabo importantes actuaciones de restauración ecológica y paisajística de zonas degradadas y de acondicionamiento para el uso público, el Anillo Verde cuenta actualmente con 5 parques ya consolidados: Armentia, Olarizu, Salburua, Zabalgana y Zadorra. No obstante, en la periferia de la ciudad quedan todavía algunas zonas degradadas pendientes de recuperación y está por completar el sistema de conexiones que enlazará unos espacios con otros a través de sendos corredores ecológicos.
Una vez que la red de parques se complete, el Anillo formará un continuo que podrá recorrerse cómodamente a pie o en bicicleta.
Vitoria es una de las ciudades europeas con mayor superficie de espacios verdes y ajardinados por persona, incluyendo el Anillo Verde. La capital vasca, dispone de más de diez millones de metros cuadrados de parques y zonas verdes para pasear, andar en bicicleta, observar aves y ciervos o dar paseos a caballo.
Los parques que componen el 'Anillo verde'son: Armentia, Errekaleor, Olarizu, Salburua, Zabalgana y Zadorra.Cada uno con actractivos diferentes, como ríos, humedales, cerros o proximidad a la ciudad, opciones para todos los gustos, pero siempre disfrutando de la naturaleza. Desde luego un proyecto digno de admirar. ¿Quieres conocer más acerca del anillo verde?