TU TIENDA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS, BIO, COMERCIO JUSTO Y LOCAL

0

Tu carrito está vacío

Rosa Mosqueta, para una piel nueva

agosto 06, 2012

rosa mosqueta

La Rosa Mosqueta es un arbusto silvestre de ramas delgadas y espinosas.  Sus flores son blancas y rosadas. Cuando sus pétalos caen, la planta desarrolla un fruto rojizo de forma ovalada, repleto de unas enormes semillas de las cuales se extrae el aceite, considerado hoy día como uno de los regeneradores dérmicos más poderosos que existen.

Pero no sólo su uso se reduce a la dermis.  También usa en forma de infusiones, porque estimula los procesos enzimáticos celulares y es un excelente reconstituyente de los tejidos.  La Rosa Mosqueta combate los resfriados y los síntomas de la gripe, debido a su altísimo contenido en vitamina C (hasta 840 mg del fruto total).

El té de Rosa Mosqueta, al ser rico en esta vitamina, es aconsejable para los fumadores, ya que éstos pierden esta vitamina mucho más rápido que los no fumadores.

Además, actúa como un diurético ligero y tiene efecto laxante. Como infusión da muy buenos resultados en enfermedades depresivas. Sus pétalos, en infusión acuosa, son recomendables como purgante,  para limpiar los riñones y la vejiga. Y se usa en la disolución de cálculos biliares y renales.

rosa mosqueta

 

De uso externo, tiene múltiples usos y presentaciones.  En crema se pueden utilizar sus propiedades en cremas regeneradoras para las arrugas, cremas alisantes, gel de ducha, protectores labialesy desodorantesEl aceite de esta semilla es un poderosísimo regenerador de la piel. Regenera y nutre la piel, eliminando visiblemente las arrugas y las cicatrices.

Mejora la hidrataciónsuperficial actuando sobre el "factor natural de humectación". Refuerza y multiplica la barrera de las ceramidas en el interior de la epidermis, reduciendo la pérdida de agua.

Tiene una gran capacidad de revigorizar el fibroblasto, célula dérmica productora de colágeno, elastina, ácido hialurónico y responsable de la firmeza y elasticidad de la piel. Previene y corrige el fotoenvejecimiento y los problemas cutáneos debidos a las radiaciones solares a través de la autogeneración de melanina.

Redistribuye la pigmentación permitiendo la eliminación de manchas solares, así como las producidas en los casos de acné, varicela o viruela, disimulando la hiperpigmentación producida por las cicatrices.

En el caso de las mujeres embarazadas se recomiendan suaves masajes en los pechos y abdomen, durante el último trimestre de gestación, para evitar las estrías.


Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.

Suscríbete y disfruta de un 5% de descuento
Rosa Mosqueta, para una piel nueva