El principal objetivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) que estos días se celebra es aumentar la concienciación sobre el modo en que podemos cambiar nuestros hábitos y conseguir una gestión más eficiente de los recursos. El proyecto, que recibe el apoyo del programa LIFE + de la Comisión Europea, pretende dar a conocer estrategias de reducción de residuos, así como la política de la Unión Europea y de sus Estados miembros en esta materia.
Entre sus finalidades también están las de fomentar todo tipo de acciones sostenibles que contribuyan a reducir los residuos en toda Europa. Destacar y dar visibilidad a los trabajos hechos por los diversos actores, mediante ejemplos concretos de reducción de residuos. Movilizar y animar a los ciudadanos a llevar un el comportamiento cotidiano más responsable (consumo, producción…). También proporcionar herramientas de comunicación y formación a los diferentes participantes.
Todas las acciones de esta semana se centran en las 3R: reducir (usar menos recursos), reutilizar(alargar la vida útil de un producto) y reciclar (tratar los desechos con el fin de obtener nuevos productos, preservar materiales potencialmente útiles y evitar así el daño medioambiental que conlleva su eliminación).
Como ya hemos comentado en más de una ocasión, todos podemos contribuir a la reducción de residuos, únicamente debemos prestar un poco de atención a nuestras acciones cotidianas. Aquí van algunas ideas, la mayoría de ellas seguro que ya las conoces y llevas la práctica.
- Selecciona productos con menos embalaje y evita comprar productos de un solo uso.
- Compra solo las cantidades que necesites.
- No desaproveches los alimentos. Da prioridad a los productos que tengan una fecha de caducidad más corta para evitar que se estropeen.
- Olvídate de la comida preparada y envasada y consume más alimentos frescos.
- Opta por bolsas de la compra reutilizables o usa bolsas de tela.
- Siempre que te sea posible, compra a granel o en gran formato.
- Selecciona productos sostenibles y reutilizables.
- Adquiere productos recargables (se suelen comercializar recambios ecológicos de productos domésticos, cosméticos, algunos artículos de alimentación…).
- Bebe agua del grifo; no dejes los grifos abiertos cuando no los utilices y vigila que no goteen.
- Aprovecha las hojas de papel por las dos caras y limita el número de impresiones. Lleva los cartuchos de tinta y los tónners vacíos al proveedor para rellenarlos.
- Ve en transporte público más a menudo o, si conduces, hazlo de forma ecológica.
- Reutiliza objetos usados y recicla artículos y aparatos electrónicos.
- Compra bombillas de bajo consumo.
- Usa pilas recargables.
- Regala la ropa que ya no te pongas para que pueda tener una nueva vida.
- Compra pañales reutilizables para tu bebé.
- Pide prestadas o alquila las herramientas que necesites.
- Lleva a arreglar los utensilios antes de deshacerte de ellos y adquirir nuevos.
- Produce compost con los residuos ecológicos y biodegradables.
- Engancha un adhesivo en el buzón para frenar la publicidad, es una manera luchar contra los residuos de papel.
- Recicla todos los residuos.
Recuerda que la prevención de residuos, así como una mejor gestión de estos permitirán que vivamos en un entorno más sostenible y limpio. Es hora de que nos pongamos todos manos a la obra.
Imágenes: Generalitat de Catalunya. Freepik. Pixabay. Unsplash
Dejar un comentario
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Suscríbete y disfruta de un 5% de descuento
Recibe nuestras noticias con las novedades y ofertas Eco-Bio-Justo-Local de Olokuti y disfruta de un 5% de descuento en tu próxima compra online.